Medida de la rotación de la luz
La rotación óptica se mide con un polarímetro que consta de de una fuente de luz, un polarizador del que sale luz oscilando en un único plano, la cubeta que contiene el enantiómero y un analizador que permite medir la rotación de la luz.
Rotación óptica observada y específica
La rotación medida en el polarímetro se llama rotación óptica observada y se representa por a. Su valor depende de numerosas variables como temperatura, longitud de onda, concentración, disolvente y tipo de sustancia. Para evitar estas dependencias se define la rotación óptica específica [a].
Exceso enantiomérico o pureza óptica
Cuando mezclamos dos enantiómeros en igual proporción la rotación óptica es nula [a]=0, se compensa la rotación del dextrógiro con la del levógiro (mezcla racémica). Si mezclamos enantiómeros en distinta proporción se puede calcular la rotación óptica mediante el exceso enantiomérico o pureza óptica, que representa el porcentaje de enantiómero que provoca la rotación de luz.
LUZ POLARIZADA EN UN PLANO
La luz ordinaria se puede suponer como un conjunto de rayos de diferentes longitudes de onda, los cuales vibran en todos los planos posibles perpendiculares a la dirección de propagación. Si esa luz ordinaria (o blanca) se hace pasar a través de ciertas sustancias que tienen la capacidad que tienen la capacidad de polarizar la luz, como son los cristales de turmalina o polaroid (cristales orientados que están embebidos en un plástico transparente), la luz luego de atravesar estas sustancias, esta compuesta ahora por ondas que vibran en un solo plano. Se dice que esta luz esta polarizada en un plano.
La rotación óptica se mide con un polarímetro que consta de de una fuente de luz, un polarizador del que sale luz oscilando en un único plano, la cubeta que contiene el enantiómero y un analizador que permite medir la rotación de la luz.
Rotación óptica observada y específica
La rotación medida en el polarímetro se llama rotación óptica observada y se representa por a. Su valor depende de numerosas variables como temperatura, longitud de onda, concentración, disolvente y tipo de sustancia. Para evitar estas dependencias se define la rotación óptica específica [a].
Exceso enantiomérico o pureza óptica
Cuando mezclamos dos enantiómeros en igual proporción la rotación óptica es nula [a]=0, se compensa la rotación del dextrógiro con la del levógiro (mezcla racémica). Si mezclamos enantiómeros en distinta proporción se puede calcular la rotación óptica mediante el exceso enantiomérico o pureza óptica, que representa el porcentaje de enantiómero que provoca la rotación de luz.
LUZ POLARIZADA EN UN PLANO
La luz ordinaria se puede suponer como un conjunto de rayos de diferentes longitudes de onda, los cuales vibran en todos los planos posibles perpendiculares a la dirección de propagación. Si esa luz ordinaria (o blanca) se hace pasar a través de ciertas sustancias que tienen la capacidad que tienen la capacidad de polarizar la luz, como son los cristales de turmalina o polaroid (cristales orientados que están embebidos en un plástico transparente), la luz luego de atravesar estas sustancias, esta compuesta ahora por ondas que vibran en un solo plano. Se dice que esta luz esta polarizada en un plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario